Holodomor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Holodomor o Golodomor (en ucraniano: Голодомор, “matar de hambre”), también llamado Genocidio ucraniano u Holocausto ucraniano, es el nombre atribuido a la hambruna que asoló el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, en el contexto del proceso de colectivización emprendida por la URSS, durante los años de 1932-1933, en la cual habrían muerto de hambre entre 1.5 y 10 millones de personas,[1] [2] [3] no obstante, hay opiniones que niegan que la hambruna haya tenido tales dimensiones.

Existen dos puntos de vista fundamentales y opuestos sobre los responsables políticos de la tragedia, y muchos puntos de vista intermedios entre estos. En primer lugar, entre aquél que afirma que se trató de un acto intencional de exterminio desatado por el poder central soviético en cabeza de Iósif Stalin, en particular, contra la nacionalidad ucraniana. Mientras que un segundo punto de vista afirma que la tragedia fue una consecuencia del saboteo -y la guerra a la colectivización- emprendida por la clase de los campesinos ricos, llamados kulaks, que habrían acaparado y destruido las cosechas y ganados, como método de enfrentar el proceso de colectivización.

Teniendo como referencia la definición jurídica de genocidio[4] [5] y numerosas evidencias,[6] [7] [8] [9] se verificaría la naturaleza genocida del Holodomor al haber fuertes indicios de haber sido una hambruna artificial creada por el régimen soviético,[10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] comandado por Iósif Stalin. Si bien otras hambrunas también fueron provocadas en otras regiones de la URSS, el término Holodomor es aplicado específicamente a los sucesos ocurridos en Ucrania.

Hacia marzo de 2008, el parlamento de Ucrania y diecinueve[18] gobiernos de otros países han reconocido las acciones del gobierno soviético como un acto de genocidio. La declaración conjunta de las Naciones Unidas de 2003 ha definido la hambruna como el resultado de políticas y acciones "crueles" del régimen totalitario que causaron la muerte de millones de personas de etnias como la ucraniana, rusa, kazaja y otras. El 23 de octubre de 2008, el Parlamento Europeo adoptó una resolución[19] en la que se reconocía el Holodomor como un crimen contra la humanidad[20] [21] Además de la condena de estos países, el Parlamento Europeo,[22] la Asamblea General de las Naciones Unidas,[23] [24] la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en su Resolución 1481,[25] [26] [27] [28] la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa[29] [30] y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura[31] [32] [33] han expresado su repulsa por los hechos, aunque sin utilizar la expresión genocidio en sus declaraciones. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa revocó su denominación de "Genocidio" en el 2010, a petición del propio gobierno ucraniano, que remarcó que fue una tragedia de todos los pueblos soviéticos y no una política deliberada de exterminio de ucranianos.[34] [35]

Etimología[editar]

La palabra Holodomor proviene del ucraniano, y significa hambruna. El término fue utilizado por primera vez por el escritor nacionalista y antisoviético Oleksa Musienko en un reportaje presentado a la Unión de Escritores Ucranianos de Kiev en 1988. Este acontecimiento se conmemora el cuarto sábado del mes de noviembre, tanto en Ucrania y en las comunidades ucranianas de todo el mundo.

1929: Gran colectivización y objetivos del «Gran Viraje»[editar]

En la década de los 30 del siglo XX, Stalin decidió implantar una nueva política para la URSS, a través de una radical trasformación de sus estructuras económicas y sociales, buscando los siguientes objetivos:

  • Establecer un efectivo control político administrativo sobre los campesinos, fortaleciendo el régimen soviético. Ese apoyo sería igualmente garantizado sobre los alimentos por medio de la eliminación de la clase más pudiente de la sociedad rural ucraniana (los Kulaks).
  • Una industrialización acelerada de la Unión Soviética teniendo como base las exportaciones de productos agrícolas, sobre todo cereales.

La «guerra anticampesina»[editar]

Guénrij Yagoda (derecha) en compañía del escritor Máximo Gorki (izquierda). Como subjefe de la policía política, Yagoda fue uno de los principales responsables de la represión del campesinado en el ámbito de la colectivización y la deskulakización.

El proceso de colectivización de la agricultura fue una decisión del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética tomada en diciembre de 1929.

La colectivización fue una verdadera guerra declarada por el Estado contra el modelo rural tradicional. Los campesinos, el 82% de la población soviética, fueron obligados a entregar sus medios de producción a la colectivización, cuyas pautas de producción eran fijadas por las autoridades centrales. La mayoría de los campesinos no tenían propiedades, trabajaban para los